El segundo tratado de "Lazarillo de Tormes" comienza con el deseo del protagonista por independizarse de su amo anterior, el ciego. Lázaro consigue un nuevo trabajo con el clérigo, quien también resulta ser un hombre sin escrúpulos que abusa de su posición de poder.
El clérigo utiliza a Lázaro para saciar su hambre sexual, dejando al pobrecillo en una situación incómoda y humillante. Pero Lázaro aprende a aprovecharse de la situación en su propio beneficio, gracias a su astucia e inteligencia.
Es en este tratado donde se describe la famosa escena de Lázaro robando las uvas del viñedo del clérigo, un acto que muestra su habilidad para sobrevivir en un mundo hostil y despiadado.
El tratado termina con la partida de Lázaro del trabajo del clérigo, quien decide retener el salario del joven. Lázaro se venga robando una cantidad mayor de la que le debía el clérigo, y se marcha con el dinero y la satisfacción de haberle ganado la partida a su cruel amo.
En resumen, el segundo tratado de "Lazarillo de Tormes" muestra al protagonista enfrentándose a un nuevo amo abusivo, y cómo utiliza su ingenio para sobrevivir y vencer en una situación complicada.
En el segundo tratado de Lazarillo de Tormes, se cuenta la historia de cómo Lázaro, el protagonista, sale de la casa de su primer amo y se encuentra con un nuevo amo, un clérigo, gracias a su astucia y perspicacia.
El clérigo lo lleva a su casa y le da alojamiento, pero Lázaro pronto descubre que su nuevo amo es muy mezquino con la comida y que no le proporciona suficiente sustento. Sin embargo, gracias a su ingenio, Lázaro consigue burlar al clérigo y conseguir algo de comida.
Además, el clérigo le enseña a Lázaro a leer y escribir, lo que resulta ser una herramienta muy útil para el futuro de Lázaro. Sin embargo, Lázaro descubre un oscuro secreto sobre el clérigo, lo que le hace decidir abandonarle y buscar un nuevo amo.
Finalmente, Lázaro encuentra un nuevo amo, un escudero, que parece ser una persona muy importante y con mucho dinero. Sin embargo, pronto se da cuenta de que el escudero está en la pobreza y se aprovecha de la reputación que le precede para vivir de las apariencias.
Lázaro se da cuenta de que va a tener que buscar un nuevo amo para poder sobrevivir, pero antes de hacerlo tiene que lidiar con la situación actual y encontrar una manera de conseguir más comida y dinero. Al final, Lázaro consigue escapar de su tercer amo gracias a su astucia y perseverancia.
La historia de la llave y la culebra es una fábula que nos enseña una importante lección sobre la perseverancia y la paciencia. La historia cuenta que una culebra encontró una llave en su camino y, curiosa por saber qué era, trató de morderla y levantarla con su cuerpo sin éxito.
La culebra se frustró y decidió dejar la llave, pero no podía dejar de pensar en ella. Después de varios días, decidió volver a intentarlo. Esta vez, se concentró y trabajó con más ahínco hasta que finalmente logró levantar la llave.
La moraleja de esta historia es que la perseverancia es clave para alcanzar nuestros objetivos. A veces nos encontramos con obstáculos que parecen imposibles de superar, pero si seguimos intentando y no nos damos por vencidos, podemos lograr lo que nos proponemos.
En resumen, la historia de la llave y la culebra nos enseña que, aunque pueda parecer difícil, nunca debemos rendirnos ante los obstáculos que se presenten en nuestro camino. Si perseveramos y trabajamos duro para superarlos, podemos alcanzar cualquier meta que nos propongamos.
Lázaro, ese señor mayor y amable que vive en el edificio de apartamentos de la esquina, siempre tiene una gran sonrisa para todos los vecinos.
Pero un día, la gente notó algo extraño: Lázaro se quedaba en casa todo el día cuando antes solía salir a caminar o al supermercado todas las mañanas. Siempre dejaba su puerta cerrada con llave, pero ahora nadie lo había visto salir de su apartamento.
Entonces, un día, una vecina llamó a Lázaro para saber cómo estaba. Él respondió con voz débil y pidió ayuda. La vecina fue a su apartamento y encontró a Lázaro en el suelo, no podía moverse y estaba muy débil. Le preguntó por la llave de la puerta, pero Lázaro no podía explicarle dónde estaba.
La vecina entendió que debía llamar al servicio de emergencias de inmediato. Cuando llegaron, tuvieron que romper la cerradura de la puerta del apartamento ya que no había llave a la vista. Después, encontraron la llave debajo del colchón de Lázaro, y este no podía explicar cómo llegó allí.
Resultó que Lázaro había estado enfermo durante días y no pudo moverse de su cama. Intentó esconder la llave para que los ladrones no pudieran entrar, pero al final lo único que logró fue poner en riesgo su propia vida.
El tratado 3 de Lazarillo de Tormes es uno de los más famosos y enigmáticos de toda la obra. En este capítulo se presenta un nuevo personaje, el ciego, quien se convierte en el segundo amo de Lázaro.
Este ciego es un personaje peculiar, ya que utiliza a Lazarillo para realizar diversas estafas y robos. A pesar de que al principio Lázaro se muestra reacio a seguir las órdenes del ciego, finalmente acaba accediendo debido a la necesidad de sobrevivir.
Una de las escenas más recordadas de este tratado es aquella en la que el ciego le pide a Lázaro que le guíe por una plaza, fingiendo ser un hombre religioso que solicita limosna. Finalmente, cuando consiguen una buena cantidad de dinero, el ciego hace como que se cae y lesiona gravemente a Lazarillo.
En resumen, este tratado es una crítica a la situación social y económica de la época, así como a la hipocresía y corrupción de ciertos miembros de la sociedad. Además, también nos muestra la habilidad y astucia de Lázaro para sobrevivir en un entorno hostil y difícil.